lunes, 24 de octubre de 2016

BOOTEAR USB

Como bootear una USB

  1. Insertamos la memoria USB y abrimos una ventana en DOS. Para esto damos clic en "INICIO" luego en "EJECUTAR" y hay digitamos "cmd" (sin las comillas) apretamos ENTER. 

2. En la ventana DOS (ventana negra) escribimos "Diskpart" (siempre y en adelante sin comillas) apretamos ENTER. 

3.    A continuación escribimos "List Disk" apretamos ENTER. 

4. Allí nos ha aparecido una lista de "Discos" disponibles clasificados por números (Disco 0, Disco 1, Disco 2, etc.) Tenemos que fijarnos cuál es nuestra memoria USB. En la imagen tengo una memoria de 4gb (3853mb) que vendría a ser el Disco 5. Entonces a continuación tecleamos "Select Disk 5" (cinco al final porque la memoria del ejemplo está clasificado como Disco 5 pero ustedes tienen que poner el número que corresponda) apretamos ENTER. 

5. Luego digitamos "clean" apretamos ENTER y esperamos dos segundos. 

6. Luego digitamos "create partition primary" apretamos ENTER. 



7. Luego digitamos "active" apretamos ENTER. 



8. A continuación digitamos "format fs=fat32 quick" apretamos ENTER. Ahí va empezar a formatear la USB, hay que esperar que termine al 100%. Nos queda así: 



9. Luego tecleamos "assign" apretamos ENTER. 



10. Por último y para salir, digitamos "exit" apretamos ENTER y luego otra vez "exit" y ya tenemos nuestra memoria booteable. Lo único que queda por hacer es arrastrar a la memoria USB todos los archivos que componen el programa (o el Windows) que queremos bootear [/align]

DESFRAGMENTAR / LIBERAR ESPACIO

Cómo Desfragmentar el Disco Duro en Windows 7

Qué es la Desfragmentación y para que nos sirve, se refiere a la forma de reordenamiento de nuestros datos en el disco duro, nos sirve para mejorar el rendimiento del mismo y consecuentemente del Sistema.  Los programas, archivos o datos (trabajos) que instalamos, grabamos en el disco, ocupan sectores o espacios determinados, cuando borramos estos trabajos, datos o programas, quedan esos espacios desocupados, por lo tando las cabezas del disco duro cada vez que solicitamos buscar un archivo, tendrán que ir saltando esos espacios desocupados, lo que hará que se tarde un poquito más en traer a la pantalla el programa o archivo que estamos accesando, para evitar esos saltos de las cabezas lectoras, Microsoft ha incluido en todas las versiones de Windows y en la 7 Profesional tambíen la herramienta Desfragmentar disco, que su función es la de rellenar esos espacios dejados por los programas desintalados y acomodar (reorganizar) la información, es decir compacta el disco.  Para Desfragmentar el disco y aprenda Windows 7 un poco más debes de seguir las instrucciones siguientes paso a paso:
1. Haz clic en el Botón Incio.
2. Clic en Todos los Programas.
3. Clic en Accesorios.
4. Clic enHerramientas del Sistema.
5. Clic enDesfragmentador de Disco.
6. se puede observar las unidades de discos o las particiones, haz clic sobre una de ellas y luego clic en el Botón Analizar disco y después de unos minutos, se aprecia el porcentaje  Fragmentado, de acuerdo con este porcentaje debes tomar la decisión si Desfragmentas o no el disco, si el porcentaje es bajo digamos 20 %, no sería tan necesario llevar a cabo la Desfragmentación, si es más alto sería recomendable realizarla, para lo que puedes hacer clic en el Botón Desfragmentar disco.

1.       Si haces Clic en el Botón Configurar Programación, puedes programar la Desfragmentación para determinadas fechas, con una frecuencia Diaria, Semanal o Mensual, también puedes escoger el día y la hora para llevarla a cabo.  Si tienes más de un disco puedes hacer clic en el Botón Seleccionar disco, desmarcas todos los discos y marcar el que necesitas Desfragmentar ya que si dejas todos marcados, pues se realizará para todos y en la fecha programada, como se observa en la siguiente imagen. Dependiendo del tamaño del disco de tu computadroa, tendrás que esperar un tiempo considerable para que termine la Desfragmentación, por eso es recomendable programarla para horas en que no estés usandola, ya que a veces es tedioso sentarse a esperar que termine, ese tiempo de espera lo podríamos utilizar en otra labor.  En la siguiente imagen se observa el disco al finalizar la desfragmentación, ya con 0% Fragmentado.
https://www.taringa.net/post/info/14869390/Desfragmentacion-disco-duro-Windows-7.html

Como liberar espacio en disco en Windows 7

Muchas veces tenemos complicación con tener demasiados archivos basura en nuestro equipo, estos generalmente sobre la papelera de reciclaje, archivos temporales, archivos en registros de instalaciones, etc. Para esto podemos utilizar la herramienta de Liberador de Espacio en Disco, para lo cual seguiremos los siguientes pasos
Paso #1:Primero daremos clic sobre el botón de “Inicio” y luego seleccionamos “Todos los programas”.
Paso #2:Luego seleccionamos “Accesorios”, y damos clic sobre “Liberador de espacio en disco”.
Paso  #3:Esperamos unos momentos para que cargue el programa y luego seleccionamos la unidad en la cual queremos liberar el espacio que contenga archivos basura, generalmente será la unidad “C” en la que se instala el sistema operativo.
Paso #4:Esperamos a que se verifiquen los archivos que se encuentren en la unidad y luego damos clic en “Limpiar archivos de sistema”, esto no ayudara para eliminar registros de instalaciones de software o registro de errores de Windows.
Paso #5:Seleccionamos los tipos de archivos a eliminar, y luego damos clic en “Aceptar”, para la eliminación de los archivos seleccionados.
Paso #6:Confirmamos la eliminación de los archivos y esperamos que termine el proceso de eliminación, este procedimiento lo podemos realizar al menos 2 veces para eliminar con certeza los archivos basura de nuestro sistema operativo.

http://windowsespanol.about.com/od/OptimizaWindows/ss/Limpiar-El-Disco-Duro-Y-Liberar-Espacio.htm

CAMBIAR NOMBRE AL EQUIPO

·         Para realizar las actividades de Administración primero damos clic derecho sobre Equipo (Mi PC en versiones anteriores de Windows) y escogemos la segunda opción: Administrar
En el apartado Herramientas del sistema, encontramos las siguientes:

·         Programador de tareas: Permite Ver, Crear, y Administrar (iniciar o terminar) las tareas, básica o de otro tipo, en el equipo, como por ejemplo, que se reproduzca una musica en un dia y una hora específica realizando siete sencillos pasos:
·         Clic en Crear Tarea, luego aparece el cuadro Crear Tarea.
·         General: damos un nombre y configuramos para windows 7
·         Desencadenadores: da clic en Nuevo se establece el día y la hora en cinco mimutos, no se repite y termina la tarea en cinco minutos y Aceptar.
·         Acciones, Nueva, selecione Iniciar Programa, en Examinar busque la musica y acepte.
·         Condiciones nos permite configurar la tarea para que se realice cuando el equipo este inactivo (puede dar un buen susto!!), conectado a corriente alterna y/o a una red.
·         Configuración muestra opciones de terminar la tarea a petición.
·         Para finalizar de clic en Aceptar y listo se ejecutará su tarea en cinco minutos.
·         El visor de eventos registra los eventos importantes que ocurre con el sistema, desde que se empieza y demas cosas, el objetivo es ayudar al usuario a rezolver problemas si se puede deducir la hora en que se realizó el evento. Pueden ser de aplicación, seguridad, instalación, del sistema y reenviados. Para ver un evento selecionamos el tipo y luego damos doble clic sobre el evento para ver los detalles.
·         Carpetas compartidas nos muestra las carpetas que nuestro equipo como administrador tiene disponible y accseso, pueden crearse carpetas compartidas con otros usuarios e incluso otros equipos, si se encuentra en una red. para crear un carpeta compartida:
·         En el menú Acción de clic en Nuevo >>  Recurso Compartido.
·         Aparece el asistente para crear una carpeta compartida, de clic en siguiente
En examinar busque la dirección de la carpeta a compartir y de clic en siguiente.en nombre aparecerá el nombre de la carpeta, aunque lo puede cambiar, al igual que el tipo de conexión. Siguiente.
·         Escogeremos la segunda opción o personalizamos para que todos tenga acceso. Finalizar. Usuarios y equipos locales: nos permite visualizar, crear y administrar las cuentas de usuario  de nuestro equipo, mediante los grupos o tipos de acuerdo a las necesidades que tengamos, por ejemplo la  cuenta administrador nos da acceso o control total, la cuenta invitado no requiere contraseña, etc.

·         http://compuhanna.blogspot.mx/2011/05/administracion-de-equipos-windows-7.html

QUITAR / PONER CONTRASEÑA

Crear una contraseña de Windows 7
·         Entra en el menú Inicio y escribe "cambiar la contraseña de Windows". Luego pincha el enlace con ese nombre en la lista de resultados.
·         En la ventana que se abre haz clic en Crear una contraseña para la cuenta.
·         Escribe la contraseña de Windows que quieras. Tendrás que repetirla debajo para confirmarla.Tienes la opción de escribir un "indicio de contraseña". Es una pista que puedes darte a ti mismo para recordarla. No pongas nada. El indicio de contraseña puede verlo cualquiera y permitirle deducirla gracias a él.
1.    Pulsa el botón Crear contraseña. Cierra la ventana.

Elegir una contraseña de Windows segura (contraseña fuerte)
Estas recomendaciones son válidas para cualquier contraseña que necesites crear. Ya sea de Windows, la de tu e-mail o el acceso online a tu banco o tu cuenta de Facebook
.DEBES:Crear una contraseña larga
Lo ideal es que tenga al menos 15 caracteres. Hay programas para hackear la contraseña de Windows que puede usar incluso un novato. Pero no consiguen romper una de más de 14 caracteres.
·         Combinar letras, números y símbolos
Mezcla letras mayúsculas y minúsculas con números y símbolos (", #, $, %, ¿, etc. Se obtienen pulsando la tecla Shift o Mayúsculas y un número).
Hay sistemas que sólo permiten letras y/o números. En esos casos tu contraseña deberá ser más larga para lograr el mismo nivel de seguridad.
·         Conseguir recordarla
De poco sirve una contraseña muy segura que seas incapaz de recordar. Eso sólo te traerá problemas.
·         Cambiar tu contraseña de Windows de vez en cuando
Si cumples los consejos anteriores bastará que la cambies cada dos o tres años.
·         Crear un USB para resetear la contraseña de Windows
En caso de que se te olvide tu contraseña podrás cambiarla y tener de nuevo acceso a tu
PC.
·         http://windowsespanol.about.com/od/SeguridadEnWindows/ss/Contrase-Na-De-Windows-7-Crearla-Cambiarla-Y-Quitarla.htm

Cómo eliminar una cuenta de

usuario en Windows 7


·         Para eliminar la Cuenta de usuario nos dirigimos a Inicio > Panel de control > Cuentas de usuario y protección infantil > Cuentas de usuario.
También podemos acceder de una forma más rápida, clicando en Inicio y en el cuadro de búsquedas teclear Cuentas, automáticamente nos aparecerá la opción Cuentas de usuario.
·         En la interfaz Cuentas de usuario clicamos en la opción resaltada en azul Administrar otra cuenta. (Recordar que para poder realizar estos pasos necesitamos permisos de administrador).
·         Pulsamos sobre la cuenta que vamos a eliminar en nuestro caso "Josito".
·         En la ventana que se abre, clicamos sobre Eliminar la cuenta.
·         A continuación Windows nos muestra un mensaje el cual nos comunica que podemos guardar algunas configuraciones de la cuenta de usuario que vamos a eliminar, como las carpetas Documentos, Favoritos, Música, Imágenes  y vídeos .
·         Estos se guardarán en el escritorio, en una nueva carpeta con el nombre de la cuenta de usuario.
·         Los únicos datos que no se guardarán serán los mensajes de correo electrónico y otras configuraciones.
·         Si deseamos guardar estos archivos clicaremos en la opción Conservar archivos, si por el contrario deseamos eliminar totalmente la cuenta pulsaremos en Eliminar archivos.
·         Para nuestro caso, eliminamos totalmente la cuenta de Josito.
·         Aparece una última ventana de confirmación para eliminar la Cuenta de usuario que hemos seleccionado.
·         Clicamos en Eliminar cuenta una vez más.
·         Seguidamente, la cuenta seleccionada habrá sido eliminada por completo o guardada en una carpeta en el escritorio del Administrador.

http://www.conecta-pc.es/windows/como-eliminar-una-cuenta-de-usuario-windows-7.html

CREAR CUENTA DE USUARIO

Crear una cuenta de usuario en Windows
Mi equipo está en un dominio
1.   Abre Microsoft Management Console. Para ello, haz clic en el botón Inicio Imagen del botón Inicio, escribe mmc en el cuadro de búsqueda y, a continuación, presiona Intro. Imagen del icono de escudo de seguridad Si se te pide una contraseña de administrador o una confirmación, escribe la contraseña o proporciona la confirmación.
2.  En el panel izquierdo de Microsoft Management Console, haz clic en Usuarios y grupos locales.


Si no ves Usuarios y grupos locales, probablemente sea porque ese complemento no se ha agregado a Microsoft Management Console. Sigue estos pasos para instalarlo:

1.  En Microsoft Management Console, haz clic en el menú Archivo y, a continuación, haz clic enAgregar o quitar complemento.
2.  Haz clic en Usuarios y grupos locales y, a continuación, en Agregar.
3.  Haz clic en Equipo Local, en Finalizar y, a continuación, en Aceptar.
3.  Haz clic en la carpeta Usuarios .
4.  Haz clic en Acción y después en Nuevo usuario.
5.  Escribe la información correspondiente en el cuadro de diálogo y, a continuación, haz clic en Crear.
6.  Cuando termines de crear cuentas de usuario, haz clic en Cerrar.

https://support.microsoft.com/es-mx/help/13951/windows-create-user-account







CONTROLADORES

COONTROLADORES

Controlador es, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la persona que controla (regula, manda, organiza). Por ejemplo: “El controlador de tránsito me multó por exceso de velocidad”, “El gobierno ha nombrado un nuevo controlador que se encargará de regular el sector energético”.

El controlador aéreo, por otra parte, es el técnico especializado que se encarga de la vigilancia, la regulación y la orientación de los aviones que despegan y aterrizan en un aeropuerto. Este sujeto debe dar instrucciones rápidas y precisas a los pilotos de los aviones para evitar colisiones y accidentes.

Este controlador tiene que tener en cuenta el tránsito de los aviones, las condiciones meteorológicas y otros factores. Por eso su tarea es muy complicada e implica una gran responsabilidad, ya que miles de vidas dependen de su adecuada gestión del tráfico.
Es interesante además establecer que existen varios tipos de controladores aéreos. En concreto, hay cinco fundamentales: el de torre, el de aproximación, el de autorizaciones, el de ruta y el de tierra. Ellos tienen funciones diferentes pero complementarias para que cualquier vuelo pueda aterrizar o despegar con las máximas garantías de seguridad, tanto para él como para sus tripulantes y el resto de personas que se encuentran en el aeropuerto.
Por eso, para que todo se realice con absoluta normalidad, es fundamental que estén preparados para hacer frente a situaciones adversas pero cotidianas tales como la pésima visibilidad por problemas climatológicos o el numeroso tráfico que exista.
Dentro del mundo del cómic hay que subrayar que Controlador es precisamente un importante personaje que fue creado por la Editorial Marvel. En concreto esta singular figura, se esconde tras la identidad del científico Basil Sandhurst y tiene la particularidad de ser uno de los principales enemigos de Iron Man.
Una explosión y posteriores acciones científicas son las que hicieron que aquel hombre se convirtiera en un villano con interesantes poderes, que son los que le permiten enfrentarse al citado superhéroe. En concreto, su principal cualidad es la capacidad de controlar la mente de sus adversarios y es ella la que utilizará con el claro fin de conseguir su sueño: mantener bajo su poder a toda la ciudad de Nueva York.
Un exoesqueleto blindado, una gran resistencia y una fuerza absolutamente sobrenatural son otras de las principales del Controlador, que también se ha presentado en alguna ocasión como rival de Daredevil o de Los Vengadores.
Para la informática, un controlador o driver es un programa informático que posibilita la interacción entre el sistema operativo de una computadora y un periférico o hardware. El controlador ofrece una interfaz que permite el uso del periférico.



http://definicion.de/controlador/

PARTICIONES

Particiones
Una partición es una sección lógica, una división, una parcela acotada del disco. Para el sistema operativo cada partición se comporta como si fuese un disco independiente, por ello es posible tener varios sistemas instalados con tal que estén en particiones distintas.
Hay dos tipos de particiones: primarias y extendidas. Un disco duro puede ser dividido en un máximo de cuatro particiones primarias. Si usted necesita más particiones deberá entonces configurar una de las particiones primarias como extendida, que podrá ser divida a su vez en particiones lógicas, también conocidas como unidades lógicas.
Esto significa que un disco duro puede estar dividido de cualquiera de las siguientes formas:
1, 2,3 y hasta 4 particiones primarias.
1 partición primaria y 1 extendida
2 particiones primarias y 1 extendida
3 particiones primarias y 1 extendida
Hacer distintas particiones en un disco duro es una buena práctica: el acceso a los datos es más eficiente, se reduce la capacidad de infección de los virus, se aprovecha mejor el espacio, etc. En todo caso si va a tener en su disco más de un sistema operativo entonces es imprescindible hacer particiones.
Al proceso de ir creando las particiones se le suele llamar en la jerga y de modo poco imaginativo "particional". Pero además las particiones una vez creadas deben ser "formateadas", es decir, se les debe crear un sistema de ficheros.
Imagine el aparcamiento en los sótanos de una gran superficie comercial. Si no estuviese marcado, probablemente le resultaría imposible localizar su automóvil. Algo parecido ocurre con el espacio en un disco duro. Es necesario delimitarlo para aprovechar su capacidad al máximo y establecer unas pautas que permitan localizar de manera ágil los archivos allí almacenados. Aproximadamente esta tarea es la que realizamos al "formatear" y establecer un "sistema de ficheros".
Un sistema de ficheros es, dicho sin mucho rigor, una forma particular de organizar la información en el disco duro. En el mundo ideal habría una única forma de crear sistemas de ficheros, la mejor. Pero como no vivimos aún en ese mundo puede encontrar una gran variedad de formatos, no siempre compatibles entre sí, dependiendo del sistema operativo del que estemos hablando. Probablemente usted conozca ya las habituales de los entornos Windows:
FAT: con sus dos variantes FAT16 y FAT32 es el formato presente en sistemas MS_DOSTM, Windows95 y 98TM, e incluso en Windows XPTM Home Edición.
NTFS: Propia de los sistemas Windows NTTM, 2000, 2003 y XPTM Professional.
GNU/Linux soporta una gran variedad de formatos pero lo más frecuente es encontrar particiones de tipo EXT4,EXT3 o EXT2, y un tipo de partición especial denominada "swap".
El tipo de partición EXT3 o EXT4 presenta indudables ventajas: es muy resistente a fallos, no fragmenta el disco, gran rapidez de acceso a los datos, excelente recuperación de errores una vez se han producido, etc.
Siempre hay quien pregunta por una herramienta de desfragmentación para GNU/Linux similar al "Desfragmentado de discos" de Windows TM. En GNU/Linux no existe tal herramienta, porque no se necesita. Cuanto más se usa el disco duro menos se fragmenta y en cualquier caso el porcentaje de fragmentación apenas llegará al uno por ciento. Sobre este tema hay un interesante artículo publicado por el profesor universitario Roberto Di Como bajo el título Trampa en el Ciberespacio hace ya algún tiempo, pero que no ha perdido vigencia.
En concreto Ubuntu necesita como mínimo dos particiones: una con sistema de archivos ext3 y otra de tipo swap (espacio de intercambio). Precisamente cuando dejamos que el instalador prepare el disco automáticamente se crean únicamente esas dos particiones.
El swap es un espacio de disco de uso temporal que se utiliza como refuerzo a la memoria RAM, por eso recibe también el nombre de memoria virtual. El tamaño de esta partición debe ser el doble de la memoria RAM instalada en nuestro equipo, aunque dado el tamaño de las memorias actuales bastaría con crear una partición de swap del mismo tamaño que la RAM o 30% mayor.

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/43/cd/modulo_2/discos_duros_y_particiones.html

BIOS

¿QUÉ ES LA BIOS?
la BIOS del sistema es la pieza fundamental para que cualquier computadora cumpla con su función, sin este chip, el equipo sólo serviría de pecera, tal es la importancia del mismo dentro de un sistema de cómputo.
Básicamente, la BIOS, nombre que proviene de las primeras épocas de la computación personal, cuando este hardware era el encargado de realizar las operaciones de entrada y salida, es un chip o circuito integrado que en su interior almacena una serie de rutinas de software que ponen en funcionamiento el resto del hardware de la placa base. También es el primer programa que se ejecuta al encender la PC.
Cómo funciona la BIOS
El propósito de esta pieza de hardware es, una vez que prendemos la computadora,inicializar y configurar, además de testear si encuentre en buen estado de funcionamiento, todo el hardware del sistema, incluyendo la memoria RAM, discos duros y demás placas del sistema, para una vez finalizado este paso, cargar el gestor de arranque para que comience a ejecutarse el sistema operativo predeterminado de la computadora.
Si la BIOS detecta cualquier problema de funcionamiento en alguno de los elementos mencionados, no permitirá que se llegue a la instancia de arranque del sistema operativo hasta que el problema sea solucionado.








¿Cómo entrar a  LA BIOS?



La tecla necesaria para poder acceder al SETUP varía de acuerdo al fabricante.
La más usada es DEL (Suprimir) y F10 o F2 en los equipos pequeños.
Siempre en la primera pantalla previa al POST, se muestra la información de cuál es la tecla necesaria.
En la siguiente imagen puedes ver tres ejemplos de las teclas necesarias para entrar en el SETUP en tres equipos diferentes, una PC de escritorio que tiene un board ASUS, una Laptop HP y una Notebook Aspire One.


Cambiar los valores en el SETUP, ejemplos prácticos


El SETUP en los equipos de hace algunos años era mucho más complicado que el que incluyen ahora los equipos modernos, debido a lo sofisticado de los Chipset o procesadores que incluyen las placas bases, que muchos de los ajustes avanzados ahora se realizan de forma automática.
A continuación se puede ver algunas capturas de pantalla que muestran como configurar algunos de los parámetros más necesarios. 

Configurar el SETUP para arrancar desde la unidad de disco o el USB




Uno de los valores necesarios de ajustar cuando se va a instalar o reinstalar el sistema operativo es activar el arranque desde la unidad de disco o DVD, cuando los archivos de instalación están en un disco.
También es posible hacer la instalación desde un dispositivo USB.
En ambos casos es necesario entrar al SETUP y buscar las "Opciones de inicio" (Boot settings)
En ella en: "Orden de inicio" seleccionar la unidad de disco o el USB como primer dispositivo. 

Asignar una contraseña mediante el SETUP


En los equipos muy pequeños como las Notebooks de 10 pulgadas, es muy práctico asignarle una contraseña para que en caso de pérdida nadie pueda usarlas.

Guardar los cambios hechos en el SETUP

Después de hacer cualquiera modificación en el SETUP es necesario guardar los cambios.
Dos imágenes de ejemplo de cómo guardar los cambios hechos en el SETUP en equipos diferentes.